Definir tus KPI's es la base de tu Negocio

Que son KPIs

Realizar consultoría!

Si no sabes lo que son las KPI, y peor aún, si aún no las tienes definidas en tu empresa, te interesará saber que son métricas clave que te permiten medir el progreso hacia los objetivos de tu proyecto, y tomar decisiones basadas en datos para mejorar los resultados.

¿Qué tipo de KPIs existen?

Cada proyecto tiene sus propios objetivos por lo que estos pueden ser muy diferentes. Lo importante es establecer como se consiguen estos objetivos y para ello es imprescindible definir los KPIs y sobre todo poder medirlos. Esto nos ayudará a tomar medidas en la empresa para alcanzar el éxito empresarial.

En un comercio electrónico nos encontraremos KPIs del tipo:  Tasa de Conversión, Abandonos de carrito, Coste de envíos,…

En un Call Center nos podemos enfrentar a KPIs tipo: Número de leads por llamada, Tiempos de respuesta, abandonos de llamada,…

Necesitas medir tus KPIs. Para adaptar tu trabajo y mejorar tu empresa

Pero todo esto no sirve, si no tienes visitas. Necesitas Posicionar

¿Cómo definir los KPIs?

Qué son los KPIs
Key Performance Indicator
Entendiendo su definición y desempeño

Un KPI es un Indicador medible para alcanzar un objetivo determinado. 

Supongamos que tú sabes que por cada 10 llamadas telefónicas cierras una venta. Lo sabes, porque te has tomado la molestia de establecer cada cuantas llamadas consigues un objetivo. El KPI en este caso es la llamada telefónica y el objetivo es cerrar una venta. 

¿Esto me lo podéis hacer?

Cuantos KPIs se pueden tener
No hay un número definido, lo marcas tú
Cuantos mas tengas mejor podrás maniobrar

Pero tampoco te emociones, mas vale tener pocos y bien controlados.

Tu proyecto seguramente tenga más de uno, ya que para alcanzar un objetivo hay muchas cosas en el camino que hay que analizar y mejorar si queremos que el número de objetivos aumente.

En el ejemplo del retorno de llamadas de teléfono aquí podemos obtener varios KPIs, bien definidos principalmente 2, número de llamadas semanales por ejemplo y ventas por cada X llamadas. Ambas tienen estrategias diferentes para poder mejorarse y si tus ventas principalmente provienen de llamadas telefónicas debes trabajar ambos aspectos, por tanto te interesa usarlos.

¡Esto es genial!

Rizar el rizo
Exprime tus KPIs
Ni te imaginas lo importante que es usar bien los KPIs

Siguiendo con el caso de las llamadas, que te parece si te dijera que además es importante saber desde donde llegan esas llamadas telefónicas. 

Cada vez que cierras una venta no sabes donde han conseguido ese número de teléfono, ya sea una guía, un anuncio que hiciste una vez o una tarjeta de visita. Definir estas llamadas te ayudará a saber aun mas sobre que canales de captación convierten mas, por tanto no solo es importante saber cuantas veces te llaman y cuantas de estas llamadas se convierten en ventas sino que conocer su origen es esencial para trabajar en tus canales de captación.

¡Vaya!

Trazar un camino
Experimentar con cambios
Números o fechas

Cuando definimos nuestros KPIs es importante conocer como fluctúa nuestra empresa en diferentes épocas del año. Los cambios que se realizan hay que estudiarlos de forma calmada y no tener prisa por alcanzar un número determinado para comenzar a adoptar cambios.

Las modificaciones han de realizarse de forma paulatina e ir experimentando con los cambios para saber si el camino a seguir es el adecuado. Y sobre todo no compararse con meses anteriores sino con épocas similares en años pasados o bien comparar fechas señaladas como festividades o puentes para poder analizar que los cambios son correctos.

¡Me interesa!

Cómo se si esto es una KPI
Deberías saberlo si o si
Si forma parte del camino y es importante, caso seguro que es una 😀

Aumentar visitas, recopilar mails, ventas, llamadas telefónicas, citas en medios, alcance de un reel en Instagram,... Todo esto son KPIs en los que si tu empresa se ve reflejada deberías estar usando ya si quieres ir mejorando. Ahora bien, como usarlos puede depender en muchas ocasiones de experiencia y sobre todo de poder manejarlos con fiabilidad para que se conviertan realmente en una forma de optimizar tu empresa. 

Cada una de estas KPIs debe ir acompañada de un informe que te devuelta tantos datos como sea posible a fin de poder establecer nuevas normas o cambios en tu forma de trabajar para que estas alcancen el objetivo que necesitas.

Si sabes que las llamadas que vienen de Google My Business convierten mas, debes optimizar Google My Business para obtener mas visualizaciones en ese canal. O bien si tus tarjetas de visita son las que mas clientes potenciales te atraen, debes ofrecer tarjetas siempre que puedas.

¡Se cuales son, pero no se medirlas!

Algunos truquitos sobre KPIs
No sabes el origen de una llamada?
Usa el coco, que seguro que sabes...

Aunque existen infinidad de herramientas que facilitan mucho estas tareas, se pueden hacer cosas por uno mismo que sirven para tener bajo control algunos KPIs importantes. Siguiendo con el ejemplo de las llamadas de teléfono, podríamos preguntar en la llamada "cómo nos han conocido" o bien tener un número de teléfono distinto para quienes nos llaman desde una tarjeta o desde nuestra web. Son formas válidas para definir que canal es mejor que el otro que pueden ser trasladadas a otros lugares como a formularios, donde podríamos poner el lugar de acceso o una casilla rellenable que indique "como nos has conocido".

Y tu, ya tienes tus KPIs definidas??

¡No se bien por donde empezar!

Quieres definir tus KPIs? Quieres mejorar tu empresa? Solicita tu revisión y trabajemos juntos!